Y un buen día la lepra cruzó el gran charco y paseó su fútbol por Europa. Fue entre finales de 1949 y comienzos de 1950, cuando por primera vez un equipo del interior dio el gran salto y midió fuerzas con pares del Viejo Continente… hace ya 71 años. Una escueta crónica brinda módicos datos sobre el tema. Fotos sepias, quizá luego coloreadas, apenas ilustran el fenómeno. Las efemérides tienen ese qué sé yo… con la nostalgia colándose en un estricto off the record. Un día como hoy, Newell’s goleó 5 a 0 a un combinado portugués en Lisboa, durante un periplo europeo que duró más de dos meses.
Y claro… giras eran las de antes: 14 partidos en 60 días. En este tema, Boca había dado el puntapié inicial en 1925, al influjo de la coronación uruguaya en fútbol en las Olimpíadas de 1924. Luego la Segunda Guerra Mundial paralizó cualquier tipo de intercambio posible en materia de deportes y San Lorenzo, con la memorable gira de 1946 en la que le ganó incluso a la selección española, retomó la modalidad de visita al continente donde había nacido el fútbol. Newell’s siguió esos pasos y en 1949 fue el primer equipo del interior en realizar una extensa expedición al Viejo Continente. Ese año también viajó Racing Club y otra vez San Lorenzo.
El plantel era muy bueno y equilibrado en todas sus líneas: el arco era bien custodiado por Musimessi o Chamorro, contaba con delanteros peligrosos como Mardiza y Benavídez, a los que se sumaban dos juveniles revelaciones: Montaño y Ortigüela. Y en el medio se consolidaba una línea media que daría que hablar a propios y extraños durante muchos años: Lombardo, Faina y Puisegur.
Lo cierto es que hacia Europa partió la delegación leprosa en diciembre del 49. En un principio una compañía aérea holandesa promocionaba el viaje de los tres equipos juntos, algo que luego no se concretó, pero el fútbol sudamericano llenó los ojos europeos entre fin del 49 y principio de 1950.
Newell’s primero desembarcó en España, donde jugó cinco encuentros. Luego estuvo en Portugal, en Sarre (enclave fronterizo independiente que actualmente forma parte del territorio alemán), Alemania y Bélgica. La gira duró hasta febrero de 1950 y tuvo un balance positivo para el conjunto rojinegro, que desplegó su buen juego por tierras europeas. En total disputó 14 cotejos, de los cuales se impuso en nueve, empató en tres y cayó derrotado sólo en dos.
Marcó 40 goles y le convirtieron 18. Racing y San Lorenzo, también por Europa para las mismas fechas en las que estuvo Newell’s, no lograron los mismos resultados que los rojinegros, ya que Racing jugó 12 partidos y ganó 7, empató 1 y perdió 4, mientras que los azulgranas jugaron 13, ganaron 8, empataron 2 y perdieron 3.
Pero vayamos al partido de marras: el 31 de enero de 1950, en la despedida de tierras lusitanas, Newell’s enfrentó a un combinado formado por jugadores del Benfica y el Sporting Lisboa, que eran la base de la selección de Portugal, y le asestó un lapidario 5 a 0, con dos goles de Montaño y uno de Contini, Mardiza y Benavídez. El clima era bastante desapacible aquella jornada, lo que atentó contra la afluencia de público al viejo estadio José Alvelade. Ante unos 12.000 espectadores, Newell’s consiguió el resultado más abultado de toda la gira y de la historia: 5 a 0 para un rojinegro que se retiró ovacionado tras la histórica jornada.
Los primeros minutos fueron de neto dominio portugués y el arquero Chamorro debió esforzarse en varias oportunidades. Luego la escuadra rojinegra emparejó las acciones y a los 33 Montaño abrió el marcador “con un tiro suave hacia la meta lusitana, que había quedado desguarnecida”, según la crónica de La Capital del día siguiente.
Así terminó el primer tiempo y el público local abucheó al referí portugués Reis Santos por algunos cobros dudosos. Ya en el segundo, y con muchos cambios en ambas formaciones, Contini, Mardiza y otra vez Montaño pusieron 4 a 0 la cosa. Allí empezó el floreo: “Al quedar prácticamente resuelta la lucha, Newell’s dedicó el tiempo que restaba a ofrecer una exhibición de juego técnico que el público aplaudió”.
Luego llegó el quinto a través de Benavídez, quien convirtió con “gran estilo” a los 35 de la segunda parte. Al finalizar el cotejo, los rosarinos fueron ovacionados y hubo, otra vez, algunos silbidos para el árbitro. El diario Marca cuenta que los rosarinos cantaban en el vestuario: “Newell’s pierde o gana cuando le da la gana / si pierde ¡mala suerte! / si gana ¡se divierte!”.
La delegación
El plantel leproso que viajó a Europa estuvo integrado por Julio Elías Musimessi, Eusebio Chamorro, Oscar Cabrera, Juan Carlos Colman, Atilio Miotti, Roberto Martínez, Orlando Peloso, Ubaldo Faina, Francisco Lombardo, Roberto Puisegur, Juan Bautista Romo, Raúl Contini, Basilio Mardiza, Juan Armando Benavídez, Héctor Montalbetti, Elio Montaño, Juan Capella y Marcelo Ortigüela. El DT fue Gerónimo Díaz, ex arquero de Ñuls, apodado el Oso por su contextura robusta. Completaban la delegación el preparador físico Ricardo Martínez Carbonell y los dirigentes Ambrosio Ghirimoldi (presidente) y Pedro Milanoli (prosecretario).
Todos los resultados
25/12/1949 Atlético Bilbao (España) 3-1
29/12/1949 Combinado de noveles (España) 4-1
1/01/1950 Real Sociedad (España) 0-2
6/04/1950 Deportivo La Coruña (España) 1-2
8/01/1950 Celta de Vigo (España) 2-2
22/01/1950 Porto FC (Portugal) 3-3
26/01/1950 Sporting Covilha (Portugal) 4-1
31/01/1950 Combinado Benfica-Sporting Lisboa (Portugal) 5-0
9/02/1950 Saarbrücken (Sarre) 2-2
18/02/1950 Saint Pauli (Alemania) 4-1
19/02/1950 Arminia Hannover (Alemania) 4-0
22/02/1950 Tennis Borussia (Alemania) 3-2
25/02/1950 Rot Weiss (Alemania) 2-0
26/02/1950 Selección de Amberes (Bélgica) 3-2
Fuente-ovacion