El montaje de la segunda bandeja finalizaría en diciembre y, después de las tareas complementarias, se podría inaugurar en marzo del año que viene.
Mientras trata de enderezar su sendero futbolístico, de manera paralela Newell’s busca sostener sus sueños y ambiciones con un crecimiento edilicio que incluye obras muy importantes en el estadio y en Bella Vista, dos sectores vitales en el funcionamiento del club.
En el Coloso del Parque se advierten avances en la segunda bandeja que da al Palomar, cuyo montaje concluiría en diciembre y, luego de trabajos complementarios, podría inaugurarse en marzo. En tanto, en el predio Jorge Griffa también se perciben notables progresos en la residencia para juveniles y en la nueva sala de prensa.
Esas son las sensaciones que se desprendieron de la recorrida que realizó este diario junto a representantes del Departamento de Infraestructura de Newell’s para poder contar, más de cerca, detalles y precisiones sobre estas obras.
En ese trayecto, quedó en claro que en diciembre ya estará la tribuna ensamblada por completo y que en marzo se podría realizar la inauguración oficial, tras las obras complementarias que se necesitan.
Suman 7 mil almas al Coloso
La segunda bandeja, que tendrá una capacidad de 7 mil personas y llevará el total del estadio a 49 mil almas, ya está en plena etapa de ensamblado. Son 12 módulos que se están armando y, en la actualidad, esa tribuna presenta un 50 por ciento de avance.
Después, vendrá una segunda etapa que incluirá las dos escaleras laterales para el acceso a la nueva tribuna, que funcionarán como edificios porque debajo de ellas se alojarán otras funciones.
Esas obras complementarias abarcan los servicios para abastecer ese sector, donde habrá sanitarios, y está proyectado un bar temático, un gimnasio, la tienda y una proveeduría.
Se piensa en usos mixtos entre los socios y los no socios. Esa zona estará vinculada a una plaza muy importante de ingreso, del lado del Palomar. Ese espacio abierto será la transición entre el parque y el interior del club. Será un gesto arquitectónico de apertura del estadio y del club hacia el parque.
Desde el Departamento de Infraestructura recordaron que antes de esta obra el estadio había recibido algunas mejoras, como los palcos en la tribuna del Museo, los ascensores, la iluminación led, las reformas de los baños, los cambios de los cercos detrás de los arcos, la nueva instalación eléctrica, el estacionamiento, la reparación integral en los parrilleros y todo el piso del club, que es completamente nuevo.
Asimismo, puntualizaron que en esta primera etapa de la obra, donde se realizaron fundiciones que se hicieron in situ, cuando se abrieron las excavaciones tocaron meses de muchas lluvias que afectaron y extendieron los tiempos de obra. Y que, después, el ritmo siempre estuvo dentro de lo programado por las autoridades del club.
En este tramo, se está trabajando en módulos y remarcaron que los extremos de la tribuna llevan más tiempo porque están conformados por más partes.
Sin afectar al club
Se eligió esta modalidad para no afectar nunca el funcionamiento del club, y aseguraron que se mantendrá esa consigna. “En ningún momento, en ningún partido, harán falta clausuras parciales por la obra”, resaltaron.
También remarcaron que esta primera etapa se incluye en el Plan General de renovación integral del estadio que presentó el reconocido arquitecto rosarino Mario Corea, que trabaja en Barcelona y por ser fanático de Newell’s acercó el proyecto, con su firma de renombre internacional.
Puntualizaron que de esa idea directora también surgen las reformas con palcos sobre la platea de la Visera, y la cubierta que dará una unidad arquitectónica a todo el conjunto.
En ese sentido, comentaron que los codos de las tribunas superiores no se unen y tienen esa forma escalonada porque si no excedería el límite hacia la calle. Así se inscribe dentro de lo permitido.
En tanto, subrayaron que la tribuna del Palomar es de las mismas características que la de enfrente y que entre la tres formarán un abanico que rematará con otra tribuna con varios pisos de palcos en la Visera.
Explicaron que ese edificio se vinculará con otro que albergará las cuestiones sociales del club, ya que el nuevo ingreso principal del club estará dado para el lado del Hipódromo, hacia el oeste del estadio.
“La tribuna del Palomar es parte de ese proyecto integral de Corea, que llevará a ser un estadio de nivel internacional. Este es el primer paso”, resaltaron los integrantes del Departamento de Infraestructura.
Más capacidad y mejor servicio
A su turno, el secretario de actas, Federico Ripani, destacó que “es un crecimiento que Newell’s necesitaba. Y durante años el público fue empujando para lograr esta obra, llenando la cancha en cada fecha”.
“Es para que el hincha pueda tener mayores comodidades, pueda venir al estadio con su familia. Tener más capacidad provoca, como consecuencia, un mejor servicio”, confió el directivo.
“Era una cuenta pendiente, desde hace mucho. 26 años después, comenzó la construcción de esta tribuna, que la veníamos pensando hace tiempo”, enfatizó.
En ese sentido, Ripani comentó que “todos los días vemos que la gente pasa por afuera y se detiene para filmar o sacar fotos. Nos damos cuenta de que es algo muy importante para el hincha de Newell’s. Hay muchas familias que se acercan y se retratan con esta construcción de fondo. Por eso, montamos una grada antes del ingreso para facilitar esos momentos. Vemos que los hinchas reconocen la construcción de la tribuna”.
Sobre las fechas previstas, el dirigente contó que “para principios de diciembre, la tribuna ya va a estar montada completa. Ahí haremos una comunicación especial con el socio. Después, van a faltar detalles de acceso y los sanitarios, que nos pueden llevar al mes de marzo. Ver la tribuna completa para el socio y para nosotros será muy movilizador”.
Crecimiento edilicio
Ripani aseveró además que “el reconocimiento del mundo del fútbol a cómo creció Newell’s ediliciamente en los últimos años es total. Sabemos que el hincha exige resultados futbolísticos y es lógico, pero en paralelo reconoce el progreso en obras en todas las sedes del club”.
“Hubo una decisión política del presidente Ignacio Astore de invertir en obras. El club sigue creciendo y eso es muy importante”, expresó Ripani.
En relación al posible nombre para la nueva tribuna del Coloso, aseguró que “por el momento, todavía no está previsto. Habrá que ver la manera de democratizar esa elección. Lo importante es que se haga y que el hincha pueda disfrutarla”.
Ripani explicó que para la realización de la bandeja “en gran medida se pudo hacer por un convenio con la marca de ropa que hoy viste al club, que se usa para afrontar los costos de la construcción de esa tribuna”.
Y advirtió que, en el abordaje de esta obra, “el dirigente que venga, es fundamental que el proyecto general sea respetado. Esto marca un plan director, un norte, un camino. Esto debe ser mantenido en el tiempo, independientemente de quien esté al frente del club. Este sendero se tiene que continuar. Hay que llevar el estadio a su mejor condición que es el Plan Integral de Corea”.
Fuente-ovacion01