La historia de los directores técnicos de Newell’s parece tener un estricto protocolo que todavía no pudo romperse. Ya que solamente pudieron salir campeones en los torneos de AFA aquellos entrenadores que anteriormente tuvieron un pasado en la institución como futbolistas. El primero fue Juan Carlos Montes en el Metropolitano 1974. Montes, quien es el DT más joven de la historia de Newell’s en dar la vuelta olímpica en el club ya que lo hizo con apenas 31 años, jugó 137 partidos con la casaca rojinegra entre 1969 y 1973.
José “Piojo” Yudica, campeón en la temporada 1987/88, disputó 111 cotejos en la lepra entre 1954 y 1958. Y el más ganador de la historia, Marcelo Bielsa, campeón en la temporada 1990/91 y en el Clausura 1992, estuvo como futbolista en cuatro partidos (tres en 1976 y uno en 1978).
Cuando Newell’s fue campeón en el Apertura 2004, lo hizo con Américo Gallego sentado en el banco de suplentes. El Tolo dijo presente en 265 partidos como player leproso entre 1974 y 1981.
das pasaron 8 entrenadores sin pasado en la institución. Vale aclarar que tanto Pablo Marini, quien dirigió 25 partidos entre el 02/03/2007 y el 16/09/2007, con 9 triunfos, 6 empates y 10 derrotas y una efectividad del 44 % de los puntos, hizo inferiores en el club entre 1981 y 1987. Mientras que Javier Torrente, quien estuvo 18 cotejos entre el 23/04/2011 y el 26/09/2011 y sacó el 37 % de los puntos producto de 4 éxitos, 8 pardas y 6 caídas, antes de ser entrenador fue preparador físico de las inferiores de Newell’s entre 1989 y 1996.
El primer técnico de afuera que vino en estos últimos 20 años fue Jorge Ribolzi, quien sucedió a Andrés Rebottaro. El Ruso tuvo una campaña discreta y se lo recuerda por haber ganado un clásico en Arroyito 2 a 1 con goles de Pavlovich y Saldaña sobre la hora en 2001. Tras los ciclos de Llop y Julio Zamora vino Héctor “Bambino” Veira, quien fue uno de los foráneos que más permaneció en el cargo (47 partidos).
Tras el título del Tolo Gallego en el Apertura 2004 y el torneo que dirigió Ribeca en el primer semestre de 2005, desembarcó el chileno Juvenal Olmos. El DT trasandino sólo duró 9 partidos y su salida se precipitó tras quedar afuera de la Copa Sudamericana frente a Rosario Central.
Luego, el por entonces presidente Eduardo López apostó por otro nombre que no era del riñón del club: Nery Pumpido. El arquero campeón del mundo en México 1986 fue el que más partidos dirigió de estos entrenadores, ya que lo hizo en 57 ocasiones, pero se fue de Newell’s con 14 partidos sin victorias. Luego de la etapa de Pablo Marini, quien renunció tras perder el clásico de local 2 a 1, vino el turno de Caruso Lombardi. Una gran apuesta que salió muy bien, ya que el verborrágico entrenador salvó al club de perder la categoría y se dio el gusto de ganar 1 a 0 el clásico en el Gigante con gol de Santiago Salcedo. Se fue Caruso Lombardi y antes de contratar a otro entrenador de afuera estuvieron Fernando Gamboa, Roberto Sensini y Javier Torrente. Luego llegó Diego Cagna, quien no pudo ganar ningún partido de los diez en los que se sentó en el banco como entrenador leproso.
Tan mala fue la experiencia que Newell’s estuvo 6 años y medio sin traer a un técnico que no tenga pasado en el club. Desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2018 la dirigencia leprosa, con aciertos y errores, apeló a gente formada en la casa: Gerardo Martino, Alfredo Berti, Ricardo Lunari, Gustavo Raggio, el regreso del Tolo Gallego, Lucas Bernardi, Diego Osella, los interinatos de Juan Pablo Vojvoda y la segunda etapa del Chocho Llop. Recién hace un par de años volvieron a confiar en alguien de afuera: Omar De Felippe. Un entrenador que obtuvo una buena cosecha como local (ganó 9, empató 2 y perdió 3), pero que sus números de visitante fueron patéticos, ya que en 13 partidos afuera del Coloso nunca pudo ganar y logró 3 empates y 10 derrotas. En la Sudamericana 2018 quedó afuera en primera fase ante Atlético Paranaense y en la Copa Argentina de ese año, si bien fue el que más lejos llegó ya que superó tres fases (Deportivo Rincón de Neuquén, Def. Unidos y Atlético Tucumán), quedó eliminado en cuartos tras caer 2-1 ante Central en cancha de Arsenal. Ahora es el tiempo de Kudelka, que reemplazó a Héctor Bidoglio. Las estadísticas del ex DT de Unión vienen con viento a favor. Además parece tener más crédito en el mundo Newell’s por lograr otros objetivos más superadores que salvarse del descenso o clasificar a alguna copa. El tiempo dirá si puede romper este protocolo y ser campeón con Newell’s sin haber nacido en el club.