Hay varios nombres en el fútbol que no tienen los flashes de las grandes estrellas. Pero que son muy importantes en la estructura de un club. Más que nada en aquellos como Newell’s donde las divisiones inferiores son su materia prima. Uno de esos nombres es el de Sebastián José Lucero. “El Negro” para los amigos. Un mendocino nacido el 8 de febrero de 1981 y que llegó a Newell’s desde muy chico. Hizo todas las divisiones inferiores. Firmó, entre titular y suplente, alrededor de 200 planillas. Integró la famosa categoría 1981 del club con compañeros como Maxi Rodríguez, Germán Ré y Mauro Rosales. Tras “colgar los guantes” con 28 años se dedicó a entrenarlos. Siempre con humildad y empezando de abajo. Tuvo una etapa en Newell’s entre 2009 y 2014. Su sentido de pertenencia hacia Newell’s hizo que una vez se negara a ir a Central. Hoy está sembrando lo que cosechó y es la luz en el camino de los arqueros del semillero leproso, como entrenador de arqueros de la reserva y coordinador en el puesto de todas las inferiores de AFA.
¿Cómo es tu trayectoria como entrenador de arqueros y cuánto hace que estás en el club?
En 2009 cuando se produjo un cambio dirigencial en Newell’s Jorge Thelier, quien me conocía ya que lo tuve de DT en inferiores, me ofrece trabajar en el club. En aquel momento no había presupuesto y era comenzar una carrera nueva para mí. Estuve hasta 2014, donde trabajé en reserva y junto con Carlos Pancirolli éramos los que estábamos en el club. Ese año Roberto Sensini me ofrece ir con él a la primera de Rafaela y a fines de 2015 me voy con Gustavo Raggio a Atlético San Jorge. Y en la temporada 2016/17 estuve con Paolo Montero en Colón. Cuando él toma la decisión de ir a Central obviamente no lo acompañé por dos razones. Primero porque no me iban aceptar y segundo que yo no podía ir porque conocemos lo que es la ciudad en este sentido. En 2019 César Jaime y Sebastián Peratta me arriman a Enrique Borrelli y desde el año pasado estoy trabajando como entrenador de arqueros de reserva y como coordinador de todos los entrenadores de arqueros de inferiores.
¿Cómo se compone el plantel actual de entrenadores de arqueros?
¿Qué arqueros alcanzaste a entrenar?
En Newell’s de los conocidos Nahuel Guzmán, Rodrigo Rey, Ezequiel Unsain, Lucas Hoyos y Oscar Ustari. En Rafaela lo tuve a Guillermo Sara, Esteban Conde y Axel Werner, en Colón a Fatura Broun, Jorge Carranza e Ignacio Chicco.
¿El arquero es el jugador más importante del equipo, ya que es el único que te asegura un punto si no le convierten goles?
Es un eslabón muy importante del equipo. El puesto creció mucho. Antes alcanzaba con solo atajar. Hoy tenés que jugar bien con los pies, tener buen pase de salida, hacer una buena lectura de juego y ser más despierto a la hora de vivir el juego. A la historia de Newell’s este rol del arquero moderno le vino muy bien.
Teniendo en cuenta la idiosincrasia de Newell’s ¿preferís arqueros con buen porte físico o con potencia de piernas como Justo Villar que no era tan alto?
¿Sos de la vieja escuela y seguir utilizando el pie para entrenar a los arqueros o si hay presupuesto te gustaría tener una máquina lanzapelotas?
No soy muy amigo de una máquina lanzapelotas para que hagan nuestro trabajo porque en los partidos hay que resolver. Y van a tener una dificultad similar a cómo les pateamos nosotros. La mejor manera de sentirse cómodo es trabajar en formar natural. Tratamos de llevarlo a situaciones de juego para que se acostumbren mejor a la hora de actuar.
¿Fue difícil al principio encarar esta actividad, ya que en tu época el arquero no jugaba tanto con el pie y hoy el entrenamiento depende mucho de la precisión para pegarle a la pelota?
Sí. Hoy con 11 años de experiencia sigo aprendiendo día a día y tratando de mejorar. Al principio era el famoso “palo y palo” que te pateaba el técnico. Aunque terminé mi carrera en inferiores con entrenadores de arqueros como Víctor Civarelli, Gustavo Tognarelli y el Loco Ferrari, el puesto de entrenador de arqueros evolucionó muchísimo ya que salen nuevos métodos de trabajo. En este tiempo mejoré muchísimo mi pegada ya que lo que pateamos es increíble buscando la perfección en el trabajo.
¿Creés que en el futuro sean los entrenadores de arqueros los que decidan quién tiene que atajar?
No se si va a ser así. En el corto plazo se va a incorporar el curso de entrenador de arquero oficial de AFA que te permita entrar a la cancha. Hoy los técnicos te consultan más y podés dar tu punto de vista. Cada entrenador busca un estilo de arquero diferente. Hoy podés tener uno que quiera un arquero con buen pie y mañana otro DT que prefiera alguno que sea más atajador. Es por eso que en Newell’s tratamos de cubrir todas las variantes.
En Fútbol Playa y en Futsal permiten el cambio de arquero en cualquier momento. ¿Te gustaría que eso pase en el fútbol grande y que el arquero suplente esté atrás del arco y en función de cada jugada poner al arquero más acorde a la situación o se desvirtuaría mucho?
Es un tema que va a ser difícil ponerse de acuerdo. Mi punto de vista es que estaría bueno que se permitan esos cambios. Ya que a veces, en algunos momentos del partido se necesita un arquero alto porque te lanzan mucho y de cualquier lado, y en otras porque vas perdiendo necesitás un arquero líbero, más rápido y más veloz. Sería maravilloso para nosotros. Pero imaginate que se genera polémica cuando el DT cambia el arquero antes de la definición por penales, esto sería más problemático por lo acostumbrado que estamos a que solo haya un solo arquero.
Maxi Rodríguez y la categoría 1981
Sebastián Lucero fue compañero de la Fiera Rodríguez en inferiores de AFA. Una categoría que logró muy buenos resultados. “Compartimos muchos momentos juntos ya que se mantuvo la misma base. Fuimos un equipo. No importaba quién jugaba, ya que el suplente apoyaba y es por eso que conseguimos tanto a nivel deportivo. De Maxi Rodríguez quiero destacar el amor y la pasión que tuvo de chico por Newell’s. Comenzó jugando de 9 y era un delantero goleador. Luego el Flaco Theiler lo puso de volante. Que hoy le vaya bien te pone feliz porque es lo que soñamos todos. Lo quiero felicitar por lo que logró y por lo que es como persona. Se disfruta que alguien tan cercano a uno haya hecho esa carrera”.
Su recuerdo con Lio Messi
“El año pasado fuimos en representación de Newell’s a jugar un partido amistoso contra la selección nacional en Ezeiza. Me pude sacar esa foto con Leo Messi y se lo notó muy cómodo. Estuvo muy predispuesto en todo momento y se brindó un ciento por ciento en los pocos minutos que pudimos compartir. Uno desde afuera por ahí lo ve como alguien extraterreste pero cuando podés estar con él cerca te das cuentas que es un ser humano maravilloso y ese día lo demostró con sus actitudes”.
Su opinión de los arqueros de la cantera leprosa
Nicolás Temperini. “Es categoría 1995 con una altura de 1,88 mts. Arquero de buen pie que le juega en contra que tiene 25 años, un solo partido en primera y muchos en reserva. Fue a Mitre de Santiago del Estero y no tuvo los minutos necesarios para volver al club y venir a pelear el puesto con mucha más fuerza. Es potente y rápido y está en el club desde 8ª división, así que tiene una buena preparación técnica”.
Ramiro Macagno. “Mide 1,85 mts. Tuve la suerte de conocerlo cuando tenía 16 años y estaba trabajando en Atlético de Rafaela con Roberto Sensini y lo subimos a primera. Es un arquero muy posicional y al haber jugado tantos partidos en la B Nacional cuenta con una experiencia muy importante. Acá tuvo un par lesiones propias de arquero y todavía no pudo sumar muchos minutos”.
Williams Barlasina. “Es categoría 1998 y mide 1,98 mts. Es el guardameta con mayor proyección a corto plazo. Físicamente es un arquero europeo con una técnica importante. Está desde 9ª y tuve la suerte de poder elegirlo así que lo conozco muy bien. Tiene mucho temperamento, está muy afianzado, es muy serio y tiene buena voz de mando. No es el más potente por el físico pero suplementa con la técnica”.
Franco Herrera. “ Es un proyecto, de 2003, que ya atajó en la selección juvenil y está muy bien visto. Hoy es una apuesta, ya que recién tiene 16 años y se está acomodando. Tiene 1,90 mts, está empezando a terminar la base física y tiene la descoordinación propia de la edad. Tiene un físico de un arquero de 23 o 24 años pero con una cabeza de 16. Aunque muy serio. Tiene buen pie y debe mejorar la técnica”.
Fuente-ovacion04