En contexto a lo ocurrido hace un tiempo, la clasificación de Argentina en el Preolímpico de este año, donde se consagró campeón y lo clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (evento que fue pospuesto debido a la pandemia de coronavirus Covid-19), nos referiremos a la influencia de Newell’s en el combinado nacional para la disputa de estos certámenes.
La primera vez que se disputó un torneo Preolímpico fue en el año 1960 y al igual que en 1964, se llevó a cabo en Perú (el primero clasificatorio a Roma y el segundo a Tokio), pero Argentina no clasificó.
En 1972 se celebró un nuevo campeonato en Colombia, clasificatorio a Múnich 1974. Argentina tampoco logró su cometido pero comenzó a advertirse el histórico aporte rojinegro: participaron Andrés “Tito” Rebbotaro y José Orlando Berta.
En 1980 se realizó el Preolímpico en Colombia, torneo clasificatorio para los JJOO a realizarse en la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), consagrándose campeón Argentina, siendo capitán del equipo el número 2 leproso Sergio Giovagnoli y entrenador Federico Sacchi, ex zaguero de Newell’s en la década del ’50. Luego, y por complot de occidente hacia la URSS, no se participó de los Juegos Olímpicos.
Hacia 1992 se disputó el Preolímpico en Paraguay, clasificatorio a Barcelona. Argentina no clasificó pero para destacar en ese equipo, la defensa completa de Argentina estaba compuesta por jugadores de Newell’s Old Boys, integrantes para muchos de la mejor defensa de la historia leprosa, con la variante de un solo jugador, Julio Saldaña, quien no pudo participar por superar la edad permitida. Esa línea defensiva estaba compuesta por Fabián Garfagnoli, Fernando Gamboa, Mauricio Pochettino y Eduardo “Toto” Berizzo.
En el año 2000, el Preolímpico se llevó a cabo en Brasil pero Argentina no clasificó a Sídney, Australia. En esa selección jugaban los leprosos Leonardo Biagini, Fernando Crosa, Aldo Duscher, Diego Quintana y Lionel Scaloni, actual técnico de la selección mayor.
En el 2004 el seleccionado preolímpico sale campeón en Chile clasificando a Atenas, donde se conseguiría la primera medalla Olímpica dorada en la disciplina fútbol, con la dirección técnica de Marcelo Bielsa. El equipo de este torneo clasificatorio previo fue integrado por los jugadores rojinegros Leandro “Coty” Fernández, Mauro Rosales y Gastón Aguirre, también estando en el mismo Nicolás Burdisso, quien no llegó a debutar en la primera de Newell’s pero realizó todas las inferiores en nuestra Institución.
Dejamos ex profeso para el final el Campeonato Preolímpico de 1976, para dar detalles más específicos.
Este torneo se jugó en Recife, Brasil, y fue testigo de un hecho inédito y único en la historia del fútbol de nuestro país y de los combinados albicelestes de todas la épocas, ya que la Selección Argentina en este torneo oficial fue representada por jugadores de un solo equipo.
Las desavenencias de AFA en esa época hicieron que la selección no se preparara para ese certamen ni hubiese director técnico para el mismo, pero como Argentina debía presentarse a jugarlo, finalmente se decide designar para representar a la Argentina, al equipo de reserva de Newell’s que había sido campeón en el Torneo de primera División.
Este plantel disputó versus las selecciones de toda Sudamérica un lugar para los Juegos Olímpicos. No clasifica, pero finalizando tercero, realiza una excelente labor ente las selecciones de los otros países y sobretodos las clasificadas, que fueron Brasil y Uruguay.
Argentina, representada por el plantel de Newell’s, terminó en la tercera ubicación con el plantel integrado por: Eduardo Quinto Pagés, Enzo Bulleri, Javier Grazziotin, Daniel Moretti, Luis Correa, Miguel Ángel Colacray, Raúl Del Pontigo, Oscar Cecotti, Roberto Rodríguez, Horacio Abel Moyano, Ricardo Giusti, Dardo Jara, José Costas, Héctor Eleuterio Montes, Roque Raúl Alfaro, Rubén Cicapolli y Marcelo Bielsa; nombres que hicieron historia en nuestra institución. Para destacar que en ese Preolímpico del 76, Marcelo Bielsa fue elegido el mejor jugador número 2 de todo el torneo.
Como corolario, cabe destacar que Newell’s es el equipo que más convocados tuvo en estas selecciones preolímpicas: en total fueron 33 jugadores surgidos en la Lepra, seguido por River con 27, Boca 19 y Racing con 17 futbolistas.
Fuente-CANOB