El capitán leproso, Maxi Rodríguez, hablo de su carrera futbolística y su paso por la selección argentina. A través de una entrevista del Sitio Oficial de AFA. .
Sobre su experiencia en la selección oficial, expresó: “Cuando estaba en las juveniles, nos quedábamos en el predio de lunes a jueves y hacíamos de sparring a la Selección del Mundial 2002”. Confesó: “Tengo los mejores recuerdos del grupo de trabajo de Pekerman y a la vez entrenábamos con la mayor con Bielsa, entonces al ser chico uno incorpora todo más rápido”.
“Creo que todo objetivo que me fui poniendo lo fui consiguiendo y cuando uno mira hacia atrás la película es impresionante. Uno no soñaba con todo esto, pero se fueron dando las cosas y lo iba disfrutando al máximo en cada momento que me tocó vivir”, opinó el 11 rojinegro.
Con respecto a su pasado participando en copas destacadas, explicó: “Cuando uno está en las juveniles sueña con jugar un mundial y dice “es lo máximo que puede pasarme”. Y me tocó jugar tres mundiales que, para la Selección Argentina, con la cantidad de historia que tiene y los jugadores, jugar tres mundiales no es fácil. La manera, sobre todo, en que me toca en Brasil, de ser partícipe de un penal decisivo y hacer que Argentina vuelva a una final mundial después de tantos años, son emociones muy fuertes para las que uno nunca está preparado, ni para las buenas ni para las malas”.
Agregó además de sus objetivos cumplicados en el fútbol: “Todo lo que me propuse logré conseguirlo, hasta llegaron cosas inesperadas como el campeonato de Newells, por cómo se dio todo, porque uno iba a pelear el descenso y termina saliendo campeón. Son cosas muy fuertes que me tocó vivir. Soy un agradecido del fútbol”.
Para finalizar, manifestó las ideas en un futuro cuando se retire como jugador: “Si es a la Selección, sería algo muy lindo. Me gusta mucho todo lo que es juveniles. Hoy en día, no me veo como un entrenador, pero sí tratar de ser manager, de tener esa función. Me gusta estar cerca de los jugadores, de lo que les pasa a ellos, porque detrás de la cabeza del ser humano pasan mil cosas. A veces entrenador quiere que lo haga bien adentro del campo de juego, pero para eso el jugador tiene que estar al cien por ciento”. “Lo voy pensando como algo un poco más lejano, yo todavía me siento jugador y estoy disfrutando todo esto. Pero uno lo tiene que pensar porque va quedando poco en la parte futbolística”, amplió.
Camila Colusso.